Objetivo
OA5 Comprender el rol del sistema Urinario en la eliminación de residuos de nuestro organismo.
OA5 Comprender el rol del sistema Urinario en la eliminación de residuos de nuestro organismo.
Importancia del agua en nuestro organismo
A partir del vídeo visto anteriormente y tu propia investigación verifica si las siguientes aserciones son verdaderas o falsas
Falso
Falso, Aproximadamente el 70% de la masa de un ser humano es agua, esto depende de la edad, nuestra condición física entre otros factores
Verdadero
Falso
Falso, el agua también se puede eliminar en la respiración (espiración) como vapor de agua y también una porción junto con la orina en donde hay una gran cantidad de desechos de nuestro organismo.
Hasta ahora has conocido los nutrientes que tu cuerpo necesita y cómo estos se incorporan a las células a través de la sangre, pero ¿todo lo que producen las células le sirve a tu organismo?, ¿qué hace tu cuerpo para eliminar los desechos?, ¿cuáles son las estructuras que participan en este proceso? A continuación, encontrarás respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con el proceso de eliminación de orina
Si bien la piel, los pulmones y el sistema digestivo participan en los procesos de excresión de toxinas, es el sistema renal o urinario el principal componente del sistema excretor. El sistema Urinario tiene dos funciones fundamentales: limpiar la sangre de los desechos metabólicos mediante la formación de la orina y mantener el balance hídrico y químico del cuerpo, es decir, regular el medio interno, lo que permite mantener un equilibrio de las sustancias que se encuentran disueltas en la sangre. Los componentes del sistema renal son los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. ¿Cuáles son sus funciones?
En cada riñón se distinguen dos regiones: la corteza renal y la médula renal.
Tanto en la corteza como en la médula, hay ¡más de un millón de nefrones! Estos son considerados la unidad estructural y funcional donde se produce la orina. Cada nefrón está compuesto por:
a) Una serie de túbulos, que van desde la corteza hacia la médula, y transportan la orina recién formada; los túbulos de varios nefrones conforman las pirámides renales 1 , que transportan la orina recién formada.
B) Una cabeza esférica llamada cápsula de Bowman, que en su interior posee un ovillo de capilares denominado glomérulo 2 ubicado en la corteza del riñón. El glomérulo está rodeado por la cápsula de Bowman, lugar específico donde la sangre es filtrada.
Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo de forma muy eficiente, pues tienen entre 1 y 3 millones de nefrones que trabajan simultáneamente. Gracias a estos, toda la sangre de tu cuerpo es filtrada cada cinco minutos.
Producto del metabolismo celular, una gran cantidad de sustancias eliminadas por las células circulan por el torrente sanguíneo hasta los riñones, donde son filtradas. En el interior de estos, algunas sustancias son reincorporadas para su reutilización, como el agua, los electrolitos y algunos metabolitos (moléculas producidas durante el metabolismo), y otras son eliminadas definitivamente con la orina, como la urea, el ácido úrico y la creatinina. El sistema renal permite eliminar los desechos metabólicos a través de la orina. Pero ¿cómo se forma la orina?
La sangre se filtra en el glomérulo y luego la orina recién formada viaja a través del túbulo contorneado proximal, el asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el túbulo colector, para llegar al uréter. Desde ahí, con ayuda de los movimientos peristálticos, la orina se almacena en la vejiga. Una vez que este órgano se llena, se envía una señal al cerebro, sentimos la necesidad de orinar y la orina es expulsada al exterior por la uretra.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0