Objetivos
OA12 Analizan el uso del "número atómico" (Z) y "número másico" (A) a partir de la constitución estructural de los átomos.
OA12 Analizan el uso del "número atómico" (Z) y "número másico" (A) a partir de la constitución estructural de los átomos.
La siguiente imagen muestra uno de los modelos atómicos estudiados con anterioridad. A partir de el contesta las preguntas a continuación
1) ¿Qué modelo atómico se observa en la imagen?
2) ¿Qué partículas subatómicas podemos observar en el átomo?
3) ¿Qué tipo de cargas posee cada partícula subatómica?
4) ¿Crees que las partículas subatómicas podrán definir las características y propiedades de los átomos de distintos elementos? ¿Por qué?
Según los modelos estudiados, el átomo está formado principalmente por tres partículas subatómicas: electrones, protones y neutrones. Los protones y los neutrones se ubican en el núcleo, y los electrones giran en torno a este. A continuación, veamos las propiedades de las partículas subatómicas:
El átomo
Las partículas subatómicas y sus características
Comenzando el siglo XX, el científico Henry Moseley, ayudante de Rutherford, designó un número a cada elemento que se conocía hasta entonces. Este número, llamado número atómico (Z), corresponde al número de protones (p+) que hay en el núcleo, y que es propio de cada átomo. Ahora, como el átomo es eléctricamente neutro, posee igual cantidad de protones (p+) y electrones (e-). Entonces:
¿Cómo obtener el número atómico, el número de protones y numero de electrones de un átomo?
El número másico (A) corresponde a la suma de protones y neutrones presentes en el núcleo del átomo. Este número se representa con la expresión:
De este se puede calcular el número de neutrones, despejando n
Para representar los valores de Z y A de un átomo, se utiliza la siguiente simbología, donde X es el elemento químico.
Entonces,
Obtención Del número másico (A) y el número de neutrones de un átomo
A continuación se presenta un ejercicio integrado de calculo Z, A, número de protones, electrones y neutrones.
¿Has escuchado hablar de iones alguna vez? ¿Qué crees que son? Ya sabes lo que son los átomos, las moléculas, los elementos y los compuestos, pero hay otros conceptos importantes que necesitas conocer para responder la pregunta de la unidad. Veamos qué son los iones.
Un ion corresponde a un átomo o un grupo de átomos cargados positiva o negativamente. Se forma cuando un átomo neutro pierde o gana electrones de su último nivel de energía, como muestran las siguientes imágenes:
¿Qué es un ion?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0