Objetivo
OA11 Identifica las distintas fuentes de recursos no renovables y comprende cuales son las características de cada una de ellas.
OA11 Identifica las distintas fuentes de recursos no renovables y comprende cuales son las características de cada una de ellas.
Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas a continuación
Selecciona verdadero o falso según corresponda
Verdadero
Verdadero
Falso
Falso, el petróleo es un recurso energético que podría verse agotado en unos 50 años mas, si el consumo del mismo se mantiene como hoy en día.
Las denominadas fuentes de energías no renovables son las que tienen un carácter limitado en el tiempo, ya que su consumo implica su desaparición sin posibilidad de renovación en en corto y mediano plazo (La rapidez con que se consumen estos recursos es superior a la velocidad con la que se regeneran). Entre otras de sus características está la producción de emisiones y residuos que dañan el medioambiente y sólo se encuentran y explotan en zonas determinadas del planeta.
Las energías no renovables corresponden a los denominados combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) y al uranio (energía nuclear).
Existen diferentes fuentes de energías no renovables. Muchos de estos recursos tienen la finalidad de obtener energía eléctrica. En la naturaleza podemos encontrar principalmente dos fuentes de energía no renovable.
1) Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
2) La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
.A continuación, enumeramos en detalle los diferentes tipos de energías no renovables que existen:
Combustibles fósiles
Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida en eras pasadas, que ha sufrido enterramiento y tras él, procesos de transformación, por aumento de presión y temperatura, hasta la formación de sustancias de gran contenido energético, como el carbón, el petróleo, o el gas natural. Al no ser energía renovable, no se considera como energía de la biomasa. Como se menciono anteriormente los recursos energéticos no renovables provenientes de los combustibles fósiles son:
1) Carbón: El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno.
La mayor parte de esta fuente de energía no renovable se formó durante el período Carbonífero (hace de 359 hasta 299 millones de años). La eficiencia energética del petróleo es de aproximadamente el 26,8%.
2) Petróleo: El petróleo es un aceite mineral contenido en grandes bolsas a los estratos superiores de la corteza terrestre. Tiene una estructura líquida, pero también se puede presentar como gas licuado.
El petróleo sufre un proceso de transformación en una refinería. Una vez refinado, proporciona una gran cantidad de productos utilizados como fuente de energía. Entre los productos derivados del petróleo destacan la gasolina, el gasóleo, el fuel, etc.
Los sectores más beneficiados del petróleo son la automoción y los motores térmicos. También se pueden utilizar como materia prima de la industria petroquímica.
3) Gas natural: El gas natural se trata de la energía fósil más limpia en cuanto a residuos y emisiones atmosféricas. El poder calorífico del gas natural varía mucho según su composición. Los valores más elevados se encuentran entre las 8.500 y las 10.200 kilocalorías por metro cúbico de gas.
Es el combustible más eficiente para la obtención de electricidad en las centrales térmicas, con una eficiencia total de un 50,7%. Si eel gas natural se utiliza directamente sin transformarlo en electricidad la eficiencia sube a un 91,2%.
Su almacenamiento es más económico y más fácil que el carbón y los derivados del petróleo.
La energía nuclear
La energía nuclear es la energía que se obtiene de la división (fisión nuclear) o de la unión (fusión nuclear) de un átomo. A pesar de la existencia de gran cantidad de aplicaciones relacionadas con la energía nuclear (medicina, industria, transporte, etc.), la aplicación principal de esta tecnología es la generación de energía eléctrica. El combustible a utilizar para generar este tipo de reacciones son elementos radiactivos como el Uranio o el Plutonio.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0