Saltar la navegación

5.2. Propiedades de la energía

Objetivo

OA9 Se identifica y comprende las formas en que  se manifiestan las distintas propiedades de la energía en nuestra vida cotidiana. 

Conocimiento previo

Observa y analiza la siguiente imagen, a partir de ella contesta las preguntas a continuación. 

Por qué las plantas no se queman al sol – Agriculturers.com | Red de  Especialistas en Agricultura

Preguntas

1) ¿Qué tipo de energía emite el sol? 

2) ¿Qué le ocurre a la energía que es emitida por el sol cuando llega a la planta y sufre el proceso de fotosíntesis? 

Propiedades de la energía

1) La energía se transforma

Tanto cuando se produce trabajo como calor, la energía fluye de un sistema a otro y normalmente cambia de un tipo de energía a otro tipo. En los procesos tecnológicos se producen un conjunto de transformaciones energéticas. Tener una idea de estas transformaciones es interesante, porque en muchos casos la energía se está transformando en algo que no es útil para nosotros. En ese caso hablamos de pérdidas que harán disminuir el rendimiento del proceso. Por ejemplo, cuando quemamos leña en la chimenea para calentarnos, no toda la energía calienta la casa, parte se va por la chimenea con el humo.

Ejemplo1: 

Ejemplo 2:                             

Transformación de la energía en los seres vivos 

Un paralelo fascinante entre la vida vegetal y animal está en el uso de pequeñas fábricas de energía dentro de las células para manejar los procesos de transformación de energía necesarios para la vida. Las plantas tienen fábricas de energía  llamadas cloroplastos. Los cloroplastos recolectan energía del sol y usan dióxido de carbono y agua en el proceso llamado fotosíntesis para producir azúcares (glucosa). Los animales pueden hacer uso de los azúcares proporcionados por las plantas en sus propias fábricas de energía celular. 

2) La energía se conserva

La conservación de la energía es una ley física que postula que la energía no puede ser creada ni destruida, sólo se transforma de una forma en otra.

Dichas formas van desde la energía cinética y potencial hasta la luz, el calor y el sonido. Por tanto, la cantidad de energía en cada sistema siempre es la misma (una constante), pero se va transformando una y otra vez.

En un panel solar del 100% de la energía lumínica del sol que lo impacta, aproximadamente un 80% se transforma en calor y un 20% se transforma en energía eléctrica. Hay que notar que si bien ya no tenemos energía lumínica se sigue conservando el 100% de la energía, pero manifestada de otra forma. 

3) La energía se transfiere

En física, transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos, en virtud de una diferencia de temperatura. El calor es energía en tránsito; siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una zona de menor temperatura, con lo que eleva la temperatura de la segunda y reduce la de la primera, siempre que el volumen de los cuerpos se mantenga constante. La energía no fluye desde un objeto de temperatura baja a un objeto de temperatura alta si no, se realiza trabajo.

Por lo tanto existen básicamente dos formas de transferir la energía: 

a) En forma de calor, mediante la conducción, la convección y la radiación (Estudiados en la unidad anterior)

Tipos de calefacción: cómo calentar la casa en invierno | IDEAS Mercado  Libre Argentina

b) Mediante trabajo, que es el proceso en el cual se transforma y transmite energía mediante la aplicación de fuerzas. Es necesario aclarar que desde el punto de vista de la ciencia, se realiza trabajo no solo cuando el hombre, directamente o valiéndose de animales y máquinas, origina transformaciones de energía a fin de producir algo.

Estudian la estrategia de seguimiento visual del bateo en beisbol – MedsBla