Objetivo
OA13 Comprender y analizar los cambios de estado de la materia, desde el punto de vista de la absorción o liberación de energía térmica.
OA13 Comprender y analizar los cambios de estado de la materia, desde el punto de vista de la absorción o liberación de energía térmica.
Los cambios que sufre el agua
A partir del vídeo anterior señala si las siguientes aseveraciones son verdaderas o falsas.
Verdadero
Falso
Falso, el agua también pude desaparecer al evaporarse (pasar a estado gaseoso)
Verdadero
Materia es todo aquello que nos rodea que tiene masa y peso, que ocupa un lugar en el espacio, que es perceptible por alguno de nuestros sentidos. El entorno que nos rodea está compuesto de materia. Gracias a nuestros sentidos somos capaces de reconocer o percibir varios tipos de materia. Algunos de ellos son fácilmente reconocibles como por ejemplo una moneda, la cual la podemos ver, tocar y por tanto reconocer con bastante facilidad, pero hay otros que no podemos percibir con la misma facilidad, como por ejemplo, el aire.
La materia está formada por cientos de partículas elementales que se acoplan entre sí para formar átomos que se unen a su vez para formar las moléculas, las cuales están sometidas a dos fuerzas antagónicas, que son cohesión y repulsión. Debido a estas fuerzas y al predominio de una sobre la otra hace que la materia esté presente en tres formas: líquido, sólido y gaseoso, conocidas con el nombre de “estados de la materia”.
¿La energía participa en un cambio de estado?
La energía si participa en los cambios de estado, ya sea absorbiendo o liberando energía térmica. La energía térmica esta asociado al flujo de calor (se estudiara con mas profundidad en la próxima unidad) lo que ocasiona un aumento o disminución del movimiento de las partículas que conforman la materia, esto quiere decir que un cuerpo que aumenta su energía térmica el movimiento de sus partículas sera mayor, mientras que si su energía térmica disminuye el movimiento de sus partículas sera menor. Para aclarar este concepto observa el siguiente vídeo:
Imagina que tienes un trozo de mantequilla y lo expones a la llama del fuego, ¿Qué crees que le ocurriría?
Al acercar la mantequilla del fuego, las partículas absorben energía térmica aumentando así su movimiento, por lo que disminuyen las fuerzas de atracción entre ellas llegando a separarse. De este modo la mantequilla se volvería liquida.
A continuación, describimos los cambios de estado que se producen por absorción de energía térmica. En todos ellos, las partículas absorben energía térmica, por lo que aumentan su movimiento, es decir, su energía cinética, lo que disminuye la fuerza de atracción entre ellas y llegan a separarse.
Imagina el caso contrario de la situación anterior con la mantequilla, por lo que asumiremos que de un rato alejas la mantequilla de la fuente de calor, ¿Qué sucedería?
Al alejar la mantequilla del fuego, las partículas liberan energía térmica disminuyendo así su movimiento, por lo que aumentan las fuerzas de atracción entre ellas llegando a unirse. De este modo la mantequilla volvería a solidificarse.
A continuación, describimos los cambios de estado que se producen por liberación de energía térmica. En todos ellos, las partículas liberan energía térmica, por lo que disminuyen su movimiento, es decir, su energía cinética, lo que aumenta la fuerza de atracción entre ellas y llegan a unirse.
Los cambios de estado de la materia son los siguientes: fusión, vaporización, sublimación, condensación, solidificación y sublimación inversa. Los detalles de cada uno de ellos se verán en el siguiente vídeo:
¿Cuáles son los cambios de estado de la materia?
Diferencia entre vaporización, evaporación y ebullición
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0