Saltar la navegación

1.3. Las drogas y sus efectos

Objetivos

OA7 Analizar los efectos nocivos de algunas drogas en la salud de las personas e identificar factores de riesgo y tomar medidas preventivas.

Conocimiento previo

Observa el video y responde las preguntas a continuación 

Preguntas

1) ¿Qué simboliza la sustancia que come el pajarito?

2) ¿Qué sensación siente el pajarito inmediatamente después de probar esa sustancia extraña?

3) ¿Por qué el pajarito necesita probar esa sustancia cada vez mas seguida y de manera mas desesperada?

¿Qué son las drogas? ¿Cuáles son sus efectos a nivel general?

Para mantener el cuerpo sano no basta solo con practicar actividad física de forma regular; también es importante mantenerse alejado de sustancias que dañan peligrosamente el organismo. Las drogas son sustancias que ocasionan efectos nocivos en la salud y además provocan cambios en el comportamiento y en el estado de ánimo. Cuando una persona consume alguna droga de forma reiterada y periódica, se habla de adicción a un padecimiento que afecta tanto a la persona como a quienes la rodean.

Para que se genere una adicción, primero debe producirse una tolerancia y dependencia a las drogas, a continuación te explicaremos la diferencia entre cada una de ellas.

a) La tolerancia es el mecanismo de adaptación del cuerpo a la sustancia. Esto implica que el consumidor necesite progresivamente más dosis para obtener los mismos efectos.

b) La dependencia a sustancias psicoactivas es la necesidad de consumir droga para seguir con las actividades rutinarias.


Efecto particular de algunas de las drogas más consumidas en Chile

A continuación te presentamos algunos ejemplos de drogas y el efecto de su consumo.

1) El alcohol es una sustancia química que además de afectar a todos los órganos del cuerpo de quien lo bebe, deteriora sus relaciones con las demás personas, dañando, en consecuencia, todo su entorno. El consumo de alcohol disminuye los reflejos y la capacidad de reacción; reduce la coordinación y la concentración; aumenta el riesgo de padecer cáncer y enfermedades que dañen al hígado y provoca conductas agresivas y pérdida de control.


2) El tabaco es una droga altamente dañina para el cuerpo y es una de las principales causas de muerte en el mundo. Produce una serie de enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio, como cáncer de pulmón, bronquitis, enfisema pulmonar, y también problemas cardiovasculares. En las personas que padecen adicción a esta sustancia ocasiona un estado de relajación.


3) La cocaína es una sustancia química que origina un estado de euforia en la persona que la consume, disminuye el sueño y el apetito; ocasiona descontrol de los impulsos, lo que puede derivar en agresiones; altera el ritmo cardíaco y la presión sanguínea, además de producir rinitis, sinusitis y otras afecciones de las vías respiratorias.

4) La marihuana es una planta que al ser usada como droga desencadena alteraciones en la percepción de la realidad, genera episodios de angustia y altera las relaciones interpersonales. Así también provoca una disminución de la cantidad de espermatozoides en el hombre y trastornos en el ciclo menstrual de la mujer, además de incidir en la aparición de enfermedades respiratorias y aumento del ritmo cardíaco.


Consumo de drogas en Chile

En nuestro país existen muchas drogas, las cuales se pueden clasificar en:

Para conocer el nivel de consumo de drogas en la población chilena, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) realiza diversos estudios que permiten tener una visión de la realidad del consumo de drogas en Chile con el fin de elaborar políticas de prevención y programas de rehabilitación e integración de las personas afectadas por la adicción a estas sustancias. Conozcamos uno de los resultados del último estudio realizado por el SENDA en el año 2014.

Si analizamos la información de la tabla, podemos apreciar que el mayor consumo de tabaco corresponde a los adultos, desde los 26 años en adelante. En relación con el alcohol, son principalmente los adultos entre 26 y 44 años quienes más consumen. En el caso de la marihuana, los consumos más altos, en orden decreciente, corresponden a los jóvenes de entre 19 y 25 años, y a los adultos entre 26 y 34 años. Finalmente, los adultos entre 26 y 34 años son quienes más consumen cocaína. 

Factores de riesgo y medidas de prevención

En nuestro entorno existen factores que favorecen el consumo de algunas drogas. Sin embargo, la decisión es personal y dependerá de la actitud que tenga la persona ante la oferta de drogas y del conocimiento acerca de las consecuencias que esta acción implica. Conozcamos algunos factores de riesgo.

Así como hay factores de riesgo, también hay factores que disminuyen la probabilidad del consumo de drogas e invitan a tener un estilo de vida saludable. En Chile existen diversas campañas y estrategias de acción para prevenir el consumo de drogas, pero también existen muchas otras medidas que cada persona puede implementar para mantenerse lejos del mundo de las adicciones.