Objetivos
OA4 Comprender la función del sistema reproductor masculino y femenino e identificar los distintos órganos que lo conforman con su función.
OA4 Comprender la función del sistema reproductor masculino y femenino e identificar los distintos órganos que lo conforman con su función.
¿Qué es un sistema del cuerpo humano?
Para responderá esta pregunta te invito a ver y analizar el siguiente video
A continuación observa la siguiente imagen. Luego responde las preguntas a señaladas.
1) ¿Qué sistema se representa en “A” y cuál es su función?
2) ¿Qué sistema se representa en “A” y cuál es su función?
3) ¿Qué sistema se representa en “A” y cuál es su función?
4) ¿Qué sistema se representa en “A” y cuál es su función?
5) ¿Qué sistema se representa en “A” y cuál es su función?
6) ¿Cómo se llama el sistema encargado de la reproducción del ser humano?
7) ¿Crees que este sistema es igual en mujeres y hombres?
El sistema reproductor humano es el conjunto de órganos y conductos del cuerpo humano destinados a la procreación, es decir, a la generación de nuevos individuos de la especie. A diferencia de otros sistemas del cuerpo humano, el sistema reproductor masculino y femenino son muy distintos en cuanto a su estructura. En ambos se encuentran órganos reproductores, también llamados gónadas, que en la pubertad maduran y comienzan a producir gametos o células sexuales.
El sistema reproductor femenino está especializado en la formación de las células sexuales, llamadas ovocitos, cuya producción se lleva a cabo en los ovarios. Si ocurre la fecundación, en el cuerpo de la mujer se va a gestar un embarazo. Las estructuras que permiten el desarrollo y nacimiento de ese nuevo ser forman parte de este sistema. Veamos cuáles son.
1) Ovarios: Gónadas femeninas en las cuales se producen los ovocitos. Tienen forma similar a la de una almedra y tamaño semejante al de una aceituna. Se ubican en la cavidad pélvica a ambos lados del útero.
2) Oviductos: Conductos musculares que conectan los ovarios con el útero. Es el lugar físico donde se produce
el encuentro entre el ovocito y el espermatozoide, proceso conocido como fecundación.
3) Útero: Órgano muscular hueco con forma de pera invertida. Allí se produce la implantación del embrión y el desarrollo embrionario y fetal.
4) Vagina: Conducto tubular y elástico de aproximadamente 10 cm de largo, que conecta el útero con el exterior del cuerpo. Constituye el canal del parto.
5) Vulva: Corresponde al conjunto de órganos externos que protegen la entrada a la vagina.
Video Resumen Sistema Reproductor Femenino
El sistema reproductor masculino está especializado en la formación de las células sexuales llamadas espermatozoides, cuya producción se lleva a cabo en las gónadas masculinas, llamadas testículos. Algunas de las estructuras que forman parte de este sistema producen sustancias químicas que proporcionan un medio ambiente acuoso, rico en agua y nutrientes, llamado semen, para que los espermatozoides puedan sobrevivir. Estudiemos estas estructuras a continuación.
1) Testículos: Gónadas masculinas y, por lo tanto, el lugar donde se producen los espermatozoides.
2) Epidídimo: Estructura con forma de saco, ubicada sobre los testículos. Formada por un tubo enrollado, de varios metros de longitud, es el lugar donde se almacenan y maduran los espermatozoides una vez que son producidos.
3) Escroto: Saco o bolsa de piel que protege a los testículos, los que se mantienen a una temperatura de entre 2 a 3 ºC inferior a la del resto del cuerpo (37 ºC), lo que es óptimo para el desarrollo de los gametos masculinos.
4) Conductos Deferentes: Conductos musculares que transportan los espermatozoides desde el epidídimo hacia la uretra. Reciben las sustancias producidas por las vesículas seminales y la próstata.
5) Vesículas Seminales: Estructuras que producen un líquido que contiene agua y sustancias nutritivas que requieren los espermatozoides. Participan en la formación del semen y aportan cerca del 60 % de su volumen total.
6) Próstata: Estructura que produce un líquido que contiene agua y aporta sustancias nutritivas a los espermatozoides.
7) Conducto Eyaculador: Pequeño conducto que mide 2 cm de largo, aproximadamente. Conduce el semen hacia la uretra pasando por la próstata.
8) Uretra: Conducto terminal que se extiende a lo largo del pene y conduce el semen hacia el exterior del cuerpo. La uretra también es la vía de salida de la orina.
9) Pene: Órgano a través del cual se produce la expulsión del semen hacia el exterior del cuerpo mediante la eyaculación.
Video Resumen Sistema Reproductor Masculino
Las células sexuales o gametos femeninos y masculinos se conocen con el nombre de ovocitos y espermatozoides. Estas células se forman en el interior de las gónadas y están destinadas a unirse durante el proceso de fecundación con el fin de llevar a cabo la reproducción en el ser humano.
A continuación, se presentan algunas características de los gametos.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0