Objetivos
OA14 Comprender la clasificación de la materia en Mezclas (homogéneas y heterogéneas) y las características de cada una de estas sustancias.
OA14 Comprender la clasificación de la materia en Mezclas (homogéneas y heterogéneas) y las características de cada una de estas sustancias.
Observa la imagen y responde las preguntas a continuación.
1) ¿Clasificarías a la barra de hierro como elemento, compuesto u otro tipo de sustancia? ¿Por qué?
2) ¿Clasificarías a la barra de acero como elemento, compuesto u otro tipo de sustancia? ¿Por qué?
Son combinaciones de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, es decir, que conservan sus propiedades individuales. A diferencia de las sustancias puras, se pueden separar mediante procesos físicos. Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas.
Qué es una mezcla y en qué se diferencia de una sustancia pura
1) Mezclas homogéneas
Si agregas una pequeña cantidad de sal en un vaso con agua y lo agitas hasta que se disuelva por completo, sería prácticamente imposible diferenciar a simple vista, cada uno de los componentes que acabas de combinar. La salmuera (agua con sal) es un ejemplo de mezcla homogénea. Las mezclas homogéneas se caracterizan por estar formadas por componentes que están distribuidos de manera uniforme, razón por la que no es posible distinguirlos a simple vista. A estas mezclas también se las conoce con el nombre de disoluciones, y están formadas por un soluto, que es el componente que se encuentra en menor cantidad; y un disolvente, que se encuentra en mayor cantidad. Existen distintos tipos de disoluciones, cada uno con características particulares.
En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos de los tipos de disoluciones según el estado físico del disolvente y del soluto.
2) Mezclas heterogéneas
¿Alguna vez has mezclado agua con aceite? Al realizar esta mezcla, puedes notar que es muy sencillo diferenciar sus constituyentes. El ejemplo anterior corresponde a una mezcla heterogénea. En las mezclas heterogéneas la distribución de sus componentes no es uniforme, por lo que muchos de estos se pueden distinguir a simple vista
Sin embargo existen mezclas heterogéneas en donde no siempre es posible distinguir los componentes a simple vista debido al pequeño tamaño de las partículas, sin embargo la mezcla sigue sin tener una composición uniforme. Se conocen como Dispersiones. Existen dos tipos de dispersiones: Las suspensiones y los coloides.
2A) Suspensiones : Formadas por partículas pequeñas que “flotan” en un medio generalmente líquido. Las suspensiones suelen ser inestables y las partículas tienden a separarse del líquido por sedimentación (caen al fondo) o emersión (suben a la superficie). Sus partículas a veces son visibles a simple vista y siempre por el microscopio óptico. Algunos ejemplos de suspensiones son el jugo de fruta natural y la sangre.
2B) Colides: Están compuestos por partículas más pequeñas, en comparación con las suspensiones, que están dispersas en el medio. Las más comunes son las dispersiones de líquidos en líquidos, conocidas como emulsiones. Sus partículas suelen ser muy pequeñas como para verlas con el microscopio óptico, pero pueden verse con microscopios más potentes. Algunos ejemplos de colides son la mayonesa y la leche.
Resumen de mezclas heterogéneas del tipo dispersiones
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0