Objetivo
OA12 Comprender el modelo corpuscular de la materia utilizando modelos del estado solido, liquido y gaseoso.
OA12 Comprender el modelo corpuscular de la materia utilizando modelos del estado solido, liquido y gaseoso.
¿Que es la materia?
A partir del vídeo anterior señala si las siguientes aseveraciones son verdaderas o falsas.
Falso
Falso, la materia además de masa tiene volumen.
Verdadero
Falso
Falso, la unidad de medida de masa es el kilogramo, mientras que una de las unidades de volumen es el litro.
Falso
Falso, si bien las partículas del aire son muy pequeñas, estas si poseen masa y volumen por lo tanto si es considerada materia.
El nacimiento de la teoría atómica
Los filósofos griegos discutieron mucho acerca de la naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo era más simple de lo que parecía.
En el siglo V antes de Cristo, Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un trozo que no se podría cortar más. Demócrito, discípulo de Leucipo llamó a estos trozos (pequeñas partículas) átomos ("sin división").
Video explicativo sobre como Demócrito entendía la materia
Seguramente te habrás preguntado cómo están formados internamente los diferentes objetos que nos rodean, tanto en la naturaleza como en el hogar o en la sala de clases. Pero antes de profundizar en esto, debemos recordar un concepto que nos ayudará a ordenar nuestras ideas, el concepto de materia. La materia es todo aquello que tiene masa y volumen, es decir, que ocupa un lugar en el espacio. Esto implica que prácticamente todo lo que nos rodea, desde tu propio cuerpo hasta el oxígeno del aire que respiras, es materia.
Como mencionamos anteriormente, desde la Antigüedad el ser humano se ha interesado por saber cómo es la materia en su interior. Así fue que, en el siglo IV antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito postuló, por primera vez, que la materia debía estar formada por diminutas partículas (átomos). Esta idea, junto con otras que pudieron probarse mucho tiempo después, fueron la base de lo que hoy llamamos modelo corpuscular de la materia..
Para entender el modelo corpuscular de la materia, debemos entender sus cuatro postulados principales
1) La materia está constituida por pequeñísimas partículas.
2) Las partículas se encuentran en constante movimiento.
3) Las partículas se encuentran unidas por fuerzas de atracción
4) Entre las partículas hay espacios vacíos donde no hay materia.
A continuación encontraras un video explicativo sobre el modelo corpuscular de la materia
Como te habrás dado cuenta, el modelo corpuscular responde a la pregunta ¿de qué está formada la materia? Como ya sabemos, la materia está compuesta de pequeñas partículas. Los postulados 2, 3 y 4, además, describen el comportamiento de las partículas según su movimiento, las fuerzas de atracción y las distancias entre sí, por lo que este modelo nos ayuda también a entender las diferencias que se observan entre los estados de la materia, es decir, cómo se encuentran las partículas en los sólidos, líquidos y gases.
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas que la constituyen.
Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son tres, llamados fases sólida, líquida, gaseosa.
Video resumen "Los estados de la materia"
Es un estado parecido al gas, pero compuesto por átomos ionizados (cargados), donde los electrones de un átomo circulan libremente. Calentando un gas se puede obtener plasma.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0